Esa moda

Quería hablarte de la nefasta moda del «ese». Fíjate en un reportero de televisión o en cualquier habitual de los micrófonos, por uno u otro lado (del micrófono) y atento a los «ese».
De unos meses para acá, quizás más, llevo observando con pavor cómo se extiende esta moda cursi y absurda que, a poco que nos descuidemos, acabará siendo norma.
Es como «el mismo» o » la misma», una costumbre que me rechina.
Ahora ya las cosas, los asuntos, los problemas no son suyas o suyos, de él o de ella, son de la misma o del mismo, que no hay que olvidarse de esa otra cusilería. (Zapatero dijo hace unos días que iba a nombrar a Fernández de la Vega miembra ¡miembra! del Consejo de Estado.)
Contra el mismo o la misma ya no hay nada que hacer, pero creo que aún podemos hacer algo contra el «ese». Me explico:
Por algún motivo que se me escapa -quizás por pendatería-, alguien tuvo la original idea de cambiar el adjetivo demostrativo «este» (esta) por ese (esa). Tal vez pensó que era muy elegante. Lo triste es que la idea ha ido prosperando.
Te pongo un ejemplo y ya no digo más: La reportera está hablando de un acto que tiene ahí, justo a su espalda; de un acto conocido, identificado, cercano, lo puede coger con la mano, pero ella no dice «este acto»; no, ella dice «ese acto».
Y lo dice con con cierta pendatería, como si el «ese» dotara de misterio o tal vez de glamour al sustantivo que acompaña.
¿O debiera decir ‘desacompaña?
gitanas.JPG
(Las fotos son de mi mañanita de sábado. Una es de guris en la playa de Las Canteras donde nos dimos un baño glorioso, y la otra de unas rocieras en plena calle de Léon y Castillo. La globalización) playa.JPG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad