¡Menudo portarretratos!

Publicado en: mujeres 11

Reconozco que desde el viernes -el día que comenzó a edificarse-, estoy enganchada al mural de la mujer que estamos haciendo en canarias7.es. Lo abro cada dos por tres para comprobar cuántas más se han unido a este multudinario portarretratos. Es como si esto fuera una fiesta y las mujeres que se suman, las invitadas.
En muchas de mis visitas al mural me ocurre como cuando vas por la calle y crees ver a alguien conocido a lo lejos, que te paras y lo miras bien para comprobar si es o no es.
Lo mismo, pero virtual. Abro, echo un vistazo y de pronto veo una carita -por el tamaño-, que me suena, la pincho y si es, me alegro porque es como un reencuentro. Si no es, la verdad, me quedo un poco cortada, como en la calle cuando saludas a la persona equivocada y te tienes que disculpar mientras notas cómo se te va poniendo cara de taruga.
Además de la novelería propia del género (periodístico), a mí este mural también me está sugiriendo un montón de historias. Hay algunas muy tiernas, como las que destacan la condición de hijas, madres o abuelas de las retratadas por encima de las otras múltiples facetas que pueden describir a una persona. Otras, las más, optan por la profesión a modo de tercer apellido. Éstas últimas son algo más distantes; diría que más eficientes.
Pero como soy una sentimental, me quedo con las primeras. Con esas que llevan dedicatorias del tipo «a la mejor madre del mundo». Igualito que esa taza que un día te regalaron y que tantos recuerdos te trae cada vez que te la topas en el fondo de un cajón de la cocina.

11 Comentarios

  1. Victoria
    | Responder

    Saludos Ángeles. ¡Precioso Mural!, coincido en eso con Vd., ahora bien, discrepo en cuanto a que la condición de «hija, madre y abuela» sean las características únicas que califican o definen a una persona, y, en este caso, a cualquier mujer del mundo civilizado. Afortunadamente, muy atrás quedaron esos tiempos. La persona, mujer, de este momento histórico, es sobre todo, persona, que, siendo hija, madre y nieta, también es ciudadana, alumna, enseñante, empleada, compañera, ama de casa, contribuyente y destinataria de derechos y obligaciones. Me encanta admirar cada año un Mural tan variopinto, tan plural, en el que se retratan con una sonrisa un montón de personas que, además de hijas, madres, nietas o abuelas, aportan su pincelada ejemplarizante de una sociedad que ha evolucionado. No me parecen ni «distantes», ni «eficientes» aquellas que se significan por su profesión, me resultan tan tiernas como el resto, además de ilusionadas, comprometidas y libres. ¡Lástima que los millones de personas-mujeres de lugares en los que no se las tiene en cuenta ni siquiera para ser madres, hijas o abuelas, no puedan salir retratadas! De cualquier manera, lo más interesante de todo esto es que, personas con distintas maneras de entender y de sentir la imagen reflejada en una foto, podamos expresarlo. Saludos, nuevamente.

  2. Elena Cabrera Pérez
    | Responder

    Yo soy una de esas caritas que puedes encontrar en el mural que cuentan una historia. La mía no es una buena historia y está llena de desilusiones y lágrimas. En los últimos cuatro años la vida me ha dado más puñaladas de las que puedo sangrar. Desde el 2004, último año en el que tuve oportunidad de disfrutar de la felicidad, no he levantado la cabeza. Ese año me casé con la persona más maravillosa del mundo, me compré una casa y un coche, todo parecía ir bien. Dos años después tuve que vender el coche para poder pagar la hipoteca, luego tuve que elegir entre mi casa y comer,(como otros muchos) y como no eramos dos sino cuatro bocas elegimos comer por lo que perdí mi casa que se quedó el banco. Este 2008 me lo he pasado sorteando una depresión en la que no me han dejado caer por haber perdido la casa y por culpa de una lesión de la que no me recupero y que me hace sentirme inutil. Para rematar el año mi marido fallece el pasado el pasado octubre. Se lo llevó de mi lado una bacteria asesina que ataca un perfil bastante peculiar ya que busca personas sanas y atleticas. Mi marido era el entrenador de un equipo de competición de taekwondo que no se limitaba a dar clases sino que se implicaba en sus enseñanzas entrenando con sus alumnos. Fumaba, si, y quizás le sobrasen algunos kilos, pero era fuerte como una roca. Conocemos el Cancer, nos protegemos del SIDA pero nunca piensas que una bacteria inteligente se cuele en tu organismo y lo debore. Se denomina SARM (staphilococo aureus reticente al meticilín)y fuera del ambito hospitalaria no tiene más cura que un bombardeo masivo de antibioticos. Si resulta, eres afortunado, si no…mueres. ¿Te lo puedes creer? Esa es mi vida. Soy una mujer de 35 años madre de dos niñas, viuda y con un grado de minusvalía. Mi vida es un asco pero tengo que salir adelante como sea por mis dos niñas y por mi marido para que se sienta orgulloso de mi. Pero me gustaría hacer algo por él, como dar a conocer el riesgo que muchos deportistas corren al estar expuestos a esta bacteria sin saberlo. ¿Cuantos de nosotros no tenemos a nuestros hijos en actividades deportivas, y cuantos no les levantamos del suelo cuando se caen con algún arañazo en las rodillas y se las sacudimos y les decimos «no es nada, no es nada»? pues sepan que corren un riesgo muy alto, muy alto pero nadie lo conoce porque nadie habla de estas cosas hasta que un niño o un hombre joven fallece sin explicación alguna y todos repiten:»pero como ha sido,era un hombre sano y fuerte o era un crio» Todos estamos expuestos y deberiamos saberlo.

  3. Elena, mi niña, ten ánimo, seguro que podrás salir adelante…. Te he buscado en el mural y te he visto en la foto con tus dos niñas, que son preciosas. Ahí está el motivo para salir adelante, ¿verdad?

  4. Victoria
    | Responder

    Elena, uff, demasiadas circunstancias dolorosas en muy poco tiempo, sobre todo el adiós de tu compañero de la vida. Pero fíjate, coincido con Angeles, ¡tienes dos hermosísimos motivos para levantarte cada día de la cama y luchar sin dejar pasar un segundo, sin mirar hacia atrás en ningún momento! Ahora es el tiempo de no estar removiendo nada que pueda herirte y sí de sacar fuerzas de cualquier lado y de tirar de tus niñas. Ya tendrás ocasión de reflexionar acerca de lo que ha sucedido. Sencillamente, ahora, no puedes detenerte. Recibe un abrazo y mucho ánimo. Pide ayuda si la necesitas.

  5. Sergio N.
    | Responder

    Sé, por la experiencia de vivir entre un montón de ellas, que cuando las mujeres se ponen a hablar de que son mujeres, en la parte de acá uno debe callarse y esperar a que escampe. De lo contrario acabarás siendo «un hombre, como tós los demás», y entonces válgate Dios y corre.
    Pero cuando se ve un testimonio como el de Elena (o al menos, cómo lo cuenta) vale la pena asomar, mandarle un besote y en su nombre a tantos casos como el suyo, y decirle que no está sola en este mundo. Me ha parecido bien que escriba en el blog sus cosas. Aunque parezca tontería, eso sirve para soltarse uno, para contar, para saber que hay alguien más allá de la pantalla. Y puede que resulte para llenarse de ánimos.
    (Vale, jefa, ya me voy, ya me voooooooy)

  6. Elena sé que te levantarás y caminarás de nuevo con la cabeza en alto llevando a las dos pequeñas por los senderos correctos de la vida.
    Y sé que la vida nos juntará de nuevo en otro proyecto común, en un almuerzo, una cena… en algo. Algo que servirá para que todos los que te apreciamos te demos una avalancha de energía positiva para salir adelante.
    Efectivamente, la enfermedad de tu marido es del todo desconocida y afecta a más personas de las que creemos pero no se habla de ella y por lo tanto no se conocen los riesgos. Supongo que no existe alarma social, ya que esas cosas se marcan por porcentajes de defunciones, pero es cierto que las instituciones deberían hablar del riesgo que corremos por una bacteria «deportiva».
    En fin, que ánimo… que se te aprecia y que estamos para lo que haga falta.
    Y enhorabuena a todas las mujeres que aparecen en el mural y a las que quieren aparecer pero la vergüenza les puede, y a las que no podrán salir por no estar ya entre nosotros.

  7. MARIA
    | Responder

    ¿Que clase de mural de día de la mujer trabajadora, cuando los horarios de hacerse las fotos son en horario laboral? o no se han dado cuenta?

  8. María, en realidad es el día de la muer, a secas, lo de trabajadora se eliminó hace tiempo. Pero tienes razón, lo comunicaré a ver si se puede hacer algo. Un saludo.

  9. ELIA
    | Responder

    Elena , ayer intente varias veces hacer algun comentario pero tras poner el cursor me quede sin argumentos , eso si toda la tarde, me estuve acordando de ti y sinceramente muy apenada por tu historia.Precisamente estos dias en la prensa gallega informan de un juicio de unos padres contra un cirujano y un pediatra por el tratamiento a una niña con el mismo mal que tu marido.
    Tienes dos hijas y eso es maravilloso .
    Te deseo lo mejor,mucho animo y te mando el mejor de mis abrazos.(Me entristecio mucho tu historia).

  10. Elia
    | Responder

    Elena , ayer intente varias veces hacer algun comentario pero tras poner el cursor me quede sin argumentos , eso si toda la tarde, me estuve acordando de ti y sinceramente muy apenada por tu historia.Precisamente estos dias en la prensa gallega informan de un juicio de unos padres contra un cirujano y un pediatra por el tratamiento a una niña con el mismo mal que tu marido. Tienes dos hijas y eso es maravilloso . Te deseo lo mejor,mucho animo y te mando el mejor de mis abrazos.(Me entristecio mucho tu historia).

  11. Elena Cabrera Pérez
    | Responder

    Elia, gracias por la referencia que me has dado. He leido la noticia y me parece espantoso que una niña tan pequeña haya tenido que pasar por ese calvario. Pese a todo la niña sigue con vida y mientras haya vida hay esperanza por desgracia para mi y para mi marido la esperanza se nos acabó. Pero te agradezco mucho tus palabras de ánimo y que participes en dar a conocer esta bacteria sobre todo si a tu alrededor hay deportistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad