Resulta paradójico -por no decir patético- que las víctimas del franquismo sólo hayan conseguido hablar ante un tribunal como efecto colateral de la denuncia de un grupo fascista contra el juez que había decidido escucharles.
Al final Pino Sosa y los demás han logrado ser escuchados. No lo han contado todo -en unos minutos no cabe una vida-, pero han puesto la paradoja en los telediarios y en las primeras planas de todos los periódicos.
Otro efecto colateral del juicio contra Garzón por la causa del franquismo es el internacional. Los medios de comunicación más influyentes siguen el juicio, incrédulos ante el hecho de que en España se juzgue al juez y no los crímenes.
Esta es la parte buena de lo malo: que el juez sea el juzgado ha servido de altavoz a los relatos de las familias de los desaparecidos. El tiro por la culata.
Lo bueno del juicio a Garzón
Leave a Comment
Asevera, desde mi punto de vista con excesiva ligereza, que la prensa internacional está incrédula por el hecho de que un juez sea juzgado. ¿Se le ha ocurido pensar que lo que les mantiene expectante es saber qué hizo ese juez y cuáles fueron sus extralimitaciones?. Dejemos de mirarnos el ombligo y seamos un poco más serios.
Saludos
Sobre lo anterior, no hablamos del medievo: conozco a varias familias que buscan a sus padre so abuelos. Saludos.
Por último,y coincidiendo con Luis, en la guerra civil había dos bandos. No creo que sea muy justa la pretensión de juzgar sólo a los miembros de una de las dos partes en el conflicto que además están muertos, cuando todavía hay vivos algunos de los que pertenecieron al bando de los derrotados, que también protagonizaron asesinatos y desapariciones.
Saludos
Espero que convenga comigo que hay que tener mucho cuidado con la información que llega a la prensa internacional, y desde la que ellos emiten la suya. No olvide que para la mayoría de ésta ETA es una banda independentista.
Ni procedo de familia republicana ni tengo un interés particular; . es que me parece de justicia. ¿Se olvida que parte de la denuncia a Garzón va sobre los niños robados que estarían vivos? Entre otros objetivos, se acudió a un juez para poder abrir archivos inaccesibles. Quieren saber ¿no querría usted saber qué le pasó a su padre?
También hay españoles que piensan que ETA tiene sus razones.
Lo siento, pero lo que dice me suena al periodo de autarquía de Franco, la época de España sola frente al mundo. En fin, está claro que no estamos de acuerdo. Un saludo.
Lo único que pretendía argumentarle era que que a la prensa internacional le llega información muy sesgada, a partir de la cual emiten juicios de valor que pueden ser muy peligrosos. Si ésta prensa no tiene claro porqué se juzga al Sr. Garzón, debiera importarnos bastante poco lo que opinen, por muy internacional que sea -eso lo único que significa es que no son españoles-.
«Tiene Rubalcaba unos ocho años para levantar los ánimos del partido. Es de esperar que elimine la demagogia guerracivilista que ha movido con extremada estupidez la corte de Zapatero hasta convertir a este país en una sociedad, según ese principio, con 12 millones de franquistas y mayoría absoluta.»
No sé si podrá calificarse como genocidio lo de Franco, porque entonces también habría que admitir la existencia de genocidio por parte de la izquierda española de la época, que tras el estallido de la guerra se dedicó a planificar matanzas, asesinatos y torturas. Las checas son el ejemplo patente de ello. Al igual que lo fue la persecución y asesinato de curas, monjas y católicos en general o la quema de iglesias. Genocidio fue lo de Stalin o lo de Hitler, en mi humilde opinión.
Por otro lado, no conozco en la Historia ninguna guerra civil en la que los vencedores no hubiesen reprimido a los vencidos.
Saludos
No pretendo convertir esto en una discución bizantina pero, en lo relativo a este tema, y cuando me he referido a la prensa internacional, el comentario se ha circunscrito basicamente a la estadounidense, y esta prensa no se caracteriza, precisamente, por contrastar ninguna realidad que se de más allá de sus fronteras.
Creo importante recordar, y espero que convenga conmigo, que lo que se discute aquí, exclusivamente, es si el Sr. Garzón cometió una ilegalidad al asumir un papel que no le correspondía por ley, y no si en la Guerra Civil se cometieron atrocidades; circunstancia ésta incuestionable.
Por otra parte, le ruegue que no confunda la discrepancia con la falta de honradez. No se me ha ocurrido cuestionar su rectitud de ánimo en lo expuesto por Vd.