Esta mañana he atendido la llamada de una lectora. En este caso puedo añadir lo de amable lectora, uno de esos latiguillos del periodismo carpetovetónico. En verdad, la lectora fue muy amable al plantear su problema.
Este domingo en la sección de sucesos de Canarias7 se publicó una noticia remitida por la delegación en Las Palmas de Gran Canaria de la agencia Efe que se tituló así: «Panga contaminada en Canarias». En el cuerpo de la noticia se informa de que la comisaria europea de Sanidad, Androula Vassiliou, confirma la denuncia presentada por Los Verdes acerca de la compra por parte de España de partidas contaminadas de pescado panga. La noticia concluye con una solicitud al Gobierno de Canarias para que extreme los controles, sobre todo en lo que respecta a la posible venta de panga a los colegios.
-«Tengo panga en el congelador y les llamé para preguntar por lo que publicaron este domingo …», me dijo cuando hablé con ella.
Realmente, la que la telefoneó fui yo, porque tenía varias llamadas perdidas en mi aparato de mesa y le di a la tecla de devolución de llamada, intrigada más que nada por la insistencia. Pero, en el interin entre su llamadas y la mía, la señora había contactado con Sanidad, donde le dieron esta inteligente explicación: «Usted ya sabe cómo son los periodistas…»
«Me dijeron», me explicó. «que ustedes ponen mentiras».
No podía decirme quién le había cogido el teléfono en la Consejería de Sanidad, porque no había preguntado su nombre ni su cargo. Sólo sabía que había hablado con el gobierno, el lugar donde en su ingenuidad ciudadana creía que le debían una respuesta.
-«O sea que usted pregunta por una denuncia sobre pescado contaminado y le contestan que el periódico miente. El periódico, la agencia Efe, la comisaria europea de Sanidad, Los Verdes…», le comenté.
-«Sí», me contestó. «Pero yo compro el periódico todos los días y no voy a dejar de hacerlo, lo leo todos los días. Pero mire es que no sé qué hacer con la panga que tengo en el congelador. ¿Usted qué haría?, yo la voy a tirar».
-Hombre, ante la duda, yo también.
Reconozco que la anécdota tiene sus puntos débiles. La señora es una anónima y el o la que contesta en Sanidad también.. Pero creo que ilustra la displicencia con la que las administraciones en general tratan al administrado. Y no me refiero ahora a las altas instancias del poder, sino al funcionario de a pie que debería ver en el ciudadano más a un alter ego que a un contrario. Deberían cuidarlo como hace el portero de un hotel de cinco estrellas con su clientes, no sólo porque gracias a él tiene un sueldo asegurado de por vida, sino también por prurito profesional, por educación y porque el equipo es el mismo.
Posdata: Un rato después de hablar con la lectora, llamé al departamento de prensa de la Consejería de Sanidad, donde me aseguraron que no existía alerta alguna, es decir, que desde el Gobierno central no se había puesto en marcha el protocolo previsto para estos casos. Me tranquilizaron y me aseguraron que el tema es un asunto viejo que aún continua tramitándose en el Parlamentp Europeo y que por eso había vuelto a ser noticia.
(Pescadito fresco, en una imagen de jesus-is-lord/morguefile)
¿Pero me como la panga?
Publicado en: anécdotas periodísticas
9
totoyo
Para saber más sobre el dichoso panga. Lo que es en mi casa, este bicho no entra.
http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=2514
cuinpar
¿Entonces? ¿Me como la panga?
(no puedo con mi condición, me encanta como suena la frase)
Y sí, los periodistas sólo dicen mentiras!!! Y no hay que olvidar que mataron a Lady Di!!!
cuinpar
Vaya. Gracias por la información, Totoyo. No me como la panga, pues.
Ruymán
¡La de veces que estuve a punto de comprar filetes de panga en Madrid! Afortunadamente, el hecho de que no sepa a nada y que al descongelarse las 3/4 partes de su volumen se conviertan en agua hacía que tirase siempre por pescados frescos o de otras especies aunque fuesen congelados y más caros. Por suerte, en la cocina la economía no lo es todo.
Sin ánimos de entrar en polémica -y por lo que me toca-, Cuinpar, yo nunca llamaría periodistas a quienes se dedican a perseguir a famosos y famosillos, sacando los trapos sucios de la gente y hurgando en las heridas, por ejemplo, de los afectados por accidentes y tragedias varias. Creo que se entiende a qué clase de medios y programas me refiero. Lo siento mucho, pero a esa clase de «profesionales» no puedo considerarlos compañeros.
Saludos.
Ángeles Arencibia
Ruyman, estoy contigo. Da mucha grima cuando empieza uno de esos programas y alguien anuncia a los ‘periodistas’. Y llega el grupito, maquillado y repeinado, dipuesto a preguntar a la invitada si es verdad que tiene el pecho operado, si su ex era un guarrete o si su suegra se mete los dedos en la nariz.
ELIA
En Galicia tambien hubo alarma con «la panga».Yo la verdad la compraba mucho y me gustaba …..pero me entro un asco que no volvio a entrar en mi casa .Lo siento pero me da «repelus».
anuncios gratis
Pues vaya yo que acabo de empezar mi dieta a base de pescado, y mi dietista me recomendó la panga como pescado barato y bueno… y la verdad me he aficionado a el… que pescado debo comer entonces?
felo
yo no creo tanto en lo que dice la basca,me lo e comido hace mucho tiempo y no e notado nada, ni mi familia. no sep je je, un saludo
Mayada
Sencillamente genail, me he reido mucho con el analisis de la foto de nuestro patron. Se ve que estaba motivadisimo con la traduccion de la Biblia. Yo creo que se esta planteando si empezar a golpearse la cabeza con la cruz.