En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Nací en Las Palmas de Gran Canaria en 1965, justo una década antes de la desaparición de Franco. La muerte del dictador la recuerdo bien, porque nos dieron una semana de vacaciones en el colegio. Estaba en 3º de EGB. Oí los tiros de Tejero en directo a través de la radio. Iba con mi clase de COU en una guagua, de vuelta de una excursión, y entrando en San Mateo , en las medianías de Gran Canaria, escuchamos los disparos de casualidad, porque unos compañeros estaban buscando música en el dial.
Después me fui a estudiar a Madrid, a mitad de los 80. Chueca, Sol de Jardines, la facultad… Jaime Urrutia, cantante de Gabinete Caligari, fue mi primer entrevistado, y todo porque una compañera del colegio mayor quería conocerlo a toda costa, y como yo estudiaba periodismo…
En 1989 volví a Gran Canaria y trabajé como redactora en La Provincia hasta el año 2000. Llegué a conocer una redacción con máquinas de escribir y los primeros ordenadores, casi a manivela. Colaboré con El País entre 1994 y 1996 desde Las Palmas y en febrero de 2001 me contrataron en Canarias7 donde ejercí como redactora jefe hasta enero de 2014.
En enero de ese año inicié una nueva vida como periodista freelance. Me tomé la crisis económica de 2008 -que en mi caso fue un despido- como una oportunidad en la convicción de que vivimos un momento apasionante, un cambio de era similar al que supuso la revolución industrial.
Los contactos, la reputación y el dominio del oficio labrados en más de dos décadas de periodismo de prensa me permitieron encarar con confianza los nuevos retos. En este tiempo he dado cursos sobre cómo escribir en internet y he recibido otros, llevo gabinetes de prensa, he colaborado con distintos medios -revistas, radios, televisión-, gestiono redes sociales, modero mesas de debate y sobre todo, estoy convencida de que ahora hay más lectores que nunca, sólo hay que ir a buscarlos.
Esta última etapa está resultando muy sugerente y me está deparando experiencias muy interesantes, como el contacto con el mundo de la vela o la realización de la exposición «Las Canteras, la playa y sus historias» en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, junto a Tino Armas, veterano fotógrafo de prensa y fundador y director de www.miplayadelascanteras.es. Llevo el gabinete de comunicación de la Fundación Juan Negrín desde 2014, también el de Asociación ADEPSI, una organización puntera en la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Capítulo aparte merece mi colaboración con el Gabinete Literario de Las Palmas, una casa donde se guarda parte del alma de la ciudad.
He colaborado con la Cadena SER en Canarias – de marzo de 2018 a marzo de 2020 en la tertulia La Canallesca – y desde febrero de 2019 participo como comentarista en el programa BTC de la Televisión Autonómica de Canaria.
En marzo de 2020 inicié una colaboración en el digital www.tiempodecanarias.com que me ha devuelto al trajín de las entrevistas y los reportajes en plena pandemia de covid-19.
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Utilizamos cookies propias técnicas para permitir, facilitar y optimizar la navegación (cookies aceptación o no de cookies), necesarias para su funcionamiento y siempre activas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies.