
Qué gusto dan los triunfos de los amigos, compañeros en el viaje de la vida.
He pensado en esta perspectiva de la amistad como forma de vivir más vidas que la propia después de disfrutar este sábado de un fantástico concierto de la Sugar Hill, la banda que lidera mi amigo Cristóbal Toba Suárez, un auténtico viejo rockero, como me dijo él mismo en la última entrevista que hicimos para Canarias7.
El concierto de este sábado en el teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria supone la vuelta de la banda a lo grande de la manos de Salan Producciones y después de unos años de parón motivado por la crisis y otros asuntos. Hubo otro concierto hace un par de meses en el Club Victoria, pero ese fue más modesto, casi para entrar en calor.
Lo del sábado fue un conciertazo en el que brilló la banda (enorme, con vientos, dos teclados, batería, percusión, un coro que es un alabar a Dios, guitarra, bajo … ), el cantante ( Toba, que es blanco pero canta como un negro) y la puesta en escena (buenísimos los vídeos en el que se hacía hablar en castellano a Otis Reading o James Brown para decir que Suárez interpretaban muy bien sus temas).
Algunos de los miembros de la Sugar -como Pachi Alday o Emilio Rodríguez y el propio Toba- tienen más de 60 años y están en esto de la música desde el franquismo, que ya son tablas.

Ahora, jubilados y con algunas cicatrices a la espalda, se han propuesto vender caro su retiro y disfrutar con el soul y el R&B, porque es su pasión y lo hacen divinamente. Así que, atentos, que la Sugar está de vuelta.
Lo del sábado fue un éxito y así lo dejó claro el público; y una victoria porque, como dijo Toba, la crisis le ha sacudido fuerte (también a él), pero, a pesar del cacharro de coche que ha acabado conduciendo y de algunas otras cosas, allí estaba, subido al escenario, cantando a Otis, a James, a Ray. el mismo chico “de San José” que prosperó cuando se mudó “a la calle Ventura Ramírez”.
En su salsa, un artistazo, que esa noche, además de cantar, se movió con soltura entre el chiste canarión y las historias de los grandes del soul.
Componen The Sugar Hill Band: Cristóbal Suárez (voz), Antonio Sosa (trompeta), Raquel Bermúdez (voz), Paulo Díaz Cruz (trombón), Enrique Sánchez (bajo), Juan Antonio Martín (saxo alto), Juan Torres (guitarra), Pachi Alday (teclados), Mónica Campodarve (voz), Pepe Cabrera (batería), Emilio Rodríguez (saxo tenor), Daniel Cruz (teclados), Totó Noriega (percusión) y Naoual Ikerzi, la más joven (coros).
Deja una respuesta