El euro de Carmen Negrín

euro1.jpg
En la foto de Fernando Ojeda, jefe de fotografía de Canarias7, aparecen José Miguel Pérez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, con un euro en la mano, y Carmen Negrín, de rosa fucsia, entre otras personas. La foto se hizo este jueves sobre las 19.00 horas y es histórica. Pérez, Negrín y José Medina, presidente de la Fundación Juan Negrín -tan importante en esta historia y tan poco dado a dejarse retratar- acababan de firmar el traslado del Archivo Negrín a Las Palmas de Gran Canaria.
Yo conocí la figura de Negrín gracias a que, a mediados de los 90, me encargaron entrevistar a Medina para que contara en el periódico donde yo trabajaba entonces, la propuesta de la Fundación Juan Negrín de dar el nombre del político republicano al nuevo hospital general de Gran Canaria.
Tuvieron éxito y éste fue un espaldarazo para la tarea que Medina y otros -el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández, es protagonista destacado- se han propuesto: recuperar la figura del último jefe de gobierno de la República, el médico grancanario Juan Negrín López.
Desde entonces me intereso por esta apasionante empresa. Conozco a muchos de sus protagonistas y, como la mayoría de ellos, opino que el sí de Carmen Negrín, nieta de don Juan, a que Gran Canaria se convierta en sede del Archivo Negrín es una de las noticias del año.
Negrín logró sacar su archivo de España tras perder la guerra, esconderlo en París durante la ocupación nazi y dejarlo como legado a sus hijos, después a sus nietos y ahora a todos nosotros y a las futuras generaciones.
Su importancia radica en que contiene documentos originales del gobierno de la República, acuerdos del consejo de Ministros, correspondencia, informes, asuntos de la guerra, también documentos privados y del exilio. Un legado de más de 200.000 documentos que son historia de España y de Europa y que en parte se conservan inéditos.
Todo eso viene a Gran Canaria. Por eso es tan importante. Tiene también su vertiente emotiva. Supone el regreso simbólico de Juan Negrín a su tierra después de tantas calamidades. Ya lo dijo José Miguel Pérez en el Casa de Colón: «Este es un acto absolutamente emocionante».
Decía que la foto es histórica. Sí, porque las anécdotas ayudan a describir los sucesos. Ésta fue una que no pude incluir en la crónica que escribí para el periódico, porque no tenía espacio.
Al finalizar el acto, Pérez le pidió un euro a Carmen Negrín antes de entregarle el regalo que le había preparado el Cabildo. Se trataba de un abrecartas con forma de cuchillo canario. Pérez quiso cumplir la tradición que aconseja que quien recibe de regalo un arma blanca entregue a cambio una moneda para evitar consecuencias indeseables.
Fue una broma, yo creo que de pura felicidad por lo que se había conseguido y lo que viene.

2 Comentarios

  1. antonieta patateta
    | Responder

    myu bueno

  2. ELIA
    | Responder

    Interesante , el legado de Negrin.Muy Interesante.
    Por cierto le dire a Nono Concheiro que te debe una moneda.
    ¿Sabes por donde van los tiros?
    Tu le regalaste un cuchillo canario , abrecartas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad