Pasión infantil

Publicado en: actualidad 4

Heredé de mi madre una propensión desbordada a conmoverme ante cualquier niño, una forma de ser que creo bastante común. Soy de ese tipo de gente que sonríe a un bebé en el ascensor o hace comentarios cariñosos hacia la madre, si el niño es muy pequeño, o directamente al interesado, si ya tiene cabeza para entender un halago.


NENA1.jpgSoy de ese tipo de gente que evita ver películas en las que hay niños que sufren y que se levanta de la butaca cuando en el telediario sale una de esas noticias espantosos con pequeños por medio.
De esas personas a los que se le humedecen los ojos, cuando escucha que hay bebes en una patera que se ha hundido.
Creo que somos mayoría, los que nos partimos de risa cuando les oímos en su lengua de trapo confundir «cursilación» con «circulación», «amuneja» con hamburguesa o «fotoro» con fotógrafo; los que nos tomamos como propia la enfermedad del hijo de un compañero o recorremos media ciudad para encontrar aquel pegamento en bote de plástico azul con apertura en el extremo y tapa de doble vuelta, que le han pedido en el colegio.
Somos, la mayoría, gente muy normal, que tratamos con cariño a nuestros hijos y a los hijos de los demás; nos preocupamos si creemos que ese pequeño, que anda solo por la arena de la playa, llora porque no encuentra a su mamá, o salimos disparados si vemos que otro se ha caído del triciclo.
Hay niños que sufren en todos los confines del planeta, son millones los que pasan hambre, son objeto de tráfico ilegal o de abuso, pero hay una vieja máxima periodística que dice que nos importa más un muerto en la esquina que más de ciento a kilómetros de distancia.
Por eso, la muerte del bebé de La Palma y la incierta suerte del de Fuerteventura, junto a la segura desesperación de sus madres cuando recuperen la cordura, me han llenado de melancolía.
(La foto es de Guayedra Brito y fue hecha hace unos años en Fuerteventura)

4 Comentarios

  1. Angie
    | Responder

    Muy buena la entrada. Me identifico totalmente con lo que dices.
    Y la foto es preciosa 🙂

  2. Ruymán
    | Responder

    Me parece que no se puede añadir nada más a lo que has dicho. Sólo suscribirlo.

  3. elisa
    | Responder

    si. yo también estoy sobrecogida y he hablado esta noche con mis amigas madres. Todas estamos apenadas. La depresión es muy mala, la maternidad es maravillosa y muy dura. Deberíamos estar un poco más pendientes de nuestros sentimientos y de los que nos rodean. estas madres recientes tenían maridos. ¿dónde estaban ellos?

  4. antonieta patateta
    | Responder

    ¡¡qué buena eres escribiendo sobre sentimientos!! me ha encantado, ¡qué razón tienes!. Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad