Esta mañana le dije a un compañero del periódico que había aparecido un rinoceronte en Las Alcaravaneras. Era una broma, claro, pero la verdad es que el hombre dudó durante unos instantes. Los periodistas estamos habituados a no descartar nada a priori por más inusual que nos parezca.
Así, la duda momentánea de mi compañero se explica perfectamente si tenemos en cuenta que ayer apareció en Las Canteras un cisne que se había fugado del estanquito del parque Juan Pablo II, que está a una distancia nada desdeñable de la playa. Peores cosas se han visto y hemos publicado..
A nosotros, los periodistas, nos distingue la capacidad de apreciar lo novedoso. A veces la distancia entre lo normal y lo anormal es tan mínima como un promontorio en una llanura; otras, tan evidente que parece una montaña, y a veces, las menos, te topas con el Himalaya. La realidad te sorprende con algo inaudito, con una historia que parece una novela, que te conmueve y que te hace ponerte en el lugar de sus protagonistas. Hablo de las dos hermanas gemelas que fueran separadas al nacer por un error del hospital.
Anoche me preguntaba qué habría hecho yo si ahora descubriera que no soy quien creo ser, que mis hermanos no son mis hermanos y que mis padres no son los que me criaron. Pensé que el problema tendría muy difícil solución porque hay cosas que no se borran ni con la más brutal de las revelaciones.
(En la foto de Acfipress, nuestro cisne fugitivo en uno de los extremos de Las Canteras,. Detrás, el Auditorio Alfredo Kraus.)
Un rinoceronte en Las Alcaravaneras
Publicado en: actualidad
2
cristina
quisiera saber que fue del cisne aventurero, si se sabe algo
un saludo
Ángeles Arencibia
Creo que lo atraparon, pero la verdad es que no me acuerdo. Saludos.