Ha dicho Santiago Carrillo esta tarde en la Ser que lo de Aznar es propio de un quintacolumnista.
Si sabrá lo que eso el viejo comunista que ya en la guerra civil estaba en activo y con mando. A sus noventa y tantos, Carrillo es un hombre fuera de su época y más cerca del abuelo de este quintacolumnista de nuevo cuño que del propio nieto.
Carrillo me habló hace unos años de esta época en una entrevista en la que me contó que había conocido a Negrín Ahora el Carrillo republicano, por cierto, está de nuevo en el candelero por unas declaraciones de Preston, que han regocijado al tendido derecho.
Pero a mí hoy me interesa el papel de quintacolumnista del expresidente, pues se sabe que la economía es muy temerosa y algo veleta y, según qué opiniones, puede verse más o menos afectada. Si todo un expresidente dice que el país no puede pagar …
A raiz de esta declaraciones de Aznar, decía Carrilo que los españoles deberían tener en cuenta que cuando se produce el rescate de un país, lo pagan los ciudadanos y que esto no es ninguna broma.
Ahora que muchos han enterrado al PSOE, dando por sentado que Zapatero es el responsable de todos los males del país, quizas no sería mala cosa mirar la situación con distancia, sopesarla con mesura y reparar en noticas como éstas., sin olvidar otras como ésta.
Aznar, el quintacolumnista
Publicado en: actualidad, guerra civil
12
Manolo
… qué cosas hay que oirles a unos y a otros!… las mentes preclaras de nuestra época: «Quod usque tandem abutere [?] patientia nostra? Quam diu etiam furor tuus nos eludet? Quem ad finem sese effrenata jactabit audacia?…»
muy pesados estos, muy pesados con sus pesadeces
UNo
Estoy de acuerdo con el caracter asustadizo de la economía y también con que no produce el mismo efecto en ella la opinión de un expresidente que la de cualquier ciudadano, y pareciéndome un error completo las manifestaciones de Aznar, la declaración de ZP anunciando el compromiso de China a aportar 9 mil kilos para nuestras cajas de ahorro, para ser desmentido al día siguiente por la propia China, está, en mi opinión, a una distancia sideral, en términos de daño a la credibilidad del país y a nuestra economía, de las declaraciones de Aznar, que ya digo, en mi opinión se las podía haber guardado.
Ángeles Arencibia
Manolo he publicado tu comentario porque me fio de tí. Mi latín está más que oxidado y entiendo a duras penas lo que escribes. Te ruego, para mi tranquilidad, que lo traduzcas. Besos romano.
Ángeles Arencibia
Uno, puede ser. Pero estarás de acuerdo en que lo de ZP pudo ser un error (muy grave) suyo o de otros, pero lo de Aznar es mala uva.
Manolo
Es el principio de la Catilinarias de Cicerón, discursos que éste le dirigió al otro en el Senado una vez conocida sus maquinaciones contra el oreden de la República. Si mi texto está bien, este está bien. Traducción a mi aire, pero en cualquier caso dice lo mismo, es un texto archifamoso:
«Hasta cuando (Catilina) vas a busar de nuestra paciencia. Hasta cuando tú ira nos golpeará. Cuando terminará esta desenfrenada audacia?…»
Como verás, puse interrogante donde va el nombre de Catilina, porque para mi, es tan pernicioso la llamada al arrebato por un lado como por el otro, unos por utilizar terminología guerracivilista, que parece que no les bastara, y los otros, por restar y restar hasta quedarse solos en su despeluse.
Sergio Naranjo
No me considero de derechas, aunque sí es verdad que formo parte del «tendido», a mucha honra. Aún así, Carrillo nunca ha podido explicar adónde rayos fue entre aquellos 6 y 12 de noviembre, porque en ninguna parte se le vio. ¿De qué quería escapar o perderse momentáneamente?
Yo siempre he sido de los que han creído que su acatamiento tan raro de la monarquía de Juan Carlos I tuvo mucho que ver con una especie de indulto encubierto.
Con todo, Aznar no pone piedras en el camino de Zapatero. Que nadie olvide que lo suyo es el muro de contención a cualquier intento de su partido para irse al centro derecha.
Lo que pone Aznar es un mensaje permanente a Rajoy: Tú ganarás las elecciones, pero con «nuestros» votos. Y esos votos siguen estando donde mismo los dejó Fraga allá por el 76: En el franquismo sociológico.
Ángeles Arencibia
Manolo, el termino medio, la proporción de los clásicos.
Ángeles Arencibia
Sergio sólo hay que ver los comentarios que llegan cuando se publican noticias relacionadas con la recuperación de la memoria histórica. Hay una grupo de gente que sigue anclada en las ideas que impuso la dictadura (el oro de Moscú, por ejmplo). No han leído nada, no han escuchado a nadie, les da igual los restos humanos que aparecen en pozos y cunetas. A veces parece que el franqusimo está muy vivo.
UNo
No lo dudo Ángeles, pero es que, en mi opinión, mientras que la la mala uva de Aznar es algo opinable, pudo o no tenerla cuando dijo lo que dijo, lo de ZP y los chinos es un hecho objetivo. Dijo al mundo entero que China había comprometido miles de kilos y China lo desmiente al día siguiente. Una de dos: o no hubo nunca ese compromiso o si lo hubo, es claro que nunca llegó a concretarse. En cualquier caso, creo que la imagen que hemos transmitido al mundo con este hecho no ha sido nada conveniente, sino todo lo contrario.
Con respecto a Carrillo y el indulto encubierto del que habla Sergio, no me extrañaría nada. Creo que fue el anarquista Melchor Rodríguez García, el que con un par paró las sacas de presos.
Yo la verdad es que nunca había cuestionado la II República, ni a los culpables de la guerra civil hasta que ZP empezó con lo de la Memoria Histórica pa’rriba, con lo de los buenos y los malos pa’bajo, cuando era algo que estaba bastante alejado del sentir de la ciudadanía. Hasta entonces, yo estaba anclado en las ideas rojas y sólo rojas que se respiraban en los institutos allá por los años 80, que en pocas palabras eran que la II República era una maravilla de libertades públicas y derechos ciudadanos, ejemplo de democracia, hasta que vino Franco y se la cargó. Con el guineo guerracivilista de ZP me dí cuenta que nunca le había dado una oportunidad a la versión de la otra parte.
Ángeles Arencibia
Estimado Uno (corrijo por que no es Sergio) que yo sepa el desmentido chino fue de uno de los fondos de inversión, no del gobierno, algo que, por otra parte, puede responder a distintas razones . Pero no quiero discutirte este asunto porque realmente no sabemos lo ocurrido, China es una dictadura a lo bestia. Pero sobre el otro asunto sí te discuto. Dices que no habías cuestionado a la República hasta que (copio tus palabras) » ZP empezó con lo de la Memoria Histórica pa’rriba, con lo de los buenos y los malos pa’bajo, cuando era algo que estaba bastante alejado del sentir de la ciudadanía». De alejado nada, que hay mucha gente aún que busca familiares. Viejitos que no quieren morirse sin saber qué le ocurrió a su padre. Y no hablo de oídas, los he conocido y he hablado con ellos. También estamos los que no tenemos familiares desaparecidos, pero sí deseos de saber lo ocurrido, de conocer nuestra historia por curiosidad intelectual, por justicia, por lo que sea.
Respecto a si la República era buena o mala, hombre, era democracia, tú verás. Y dices también «Con el guineo guerracivilista de ZP me dí cuenta que nunca le había dado una oportunidad a la versión de la otra parte». ¿La versión de la otra parte? ¡Pero si ha sido la única durante 40 años!
Me apasiona la historia de España del siglo XX. Hay muchos excelentes historiadores publicando libros: Moradiellos, Jackson. Viñes, Mirallles, el mismo Preston que demuestra su rigor dándole ese palo a Carrillo etc. Te los recomiendo.
Y después en Canarias tienes, por ejemplo, el blog de Pedro Medina Sanabria, un químico jubilado de Tenerife que está sacando a la luz los juicios de los consejos de guerra tras el levantamiento militar contra el gobierno elegido en las urnas.
En este blog (es http://pedromedinasanabria.wordpress.com/) Pedro transcribe con sus erratas y todo, juicios, sentencias,,,,, sin intermediarios. Ellos mismos se retratan. Saludos
Sergio Naranjo
¡Oye, que el comentario que rebates no es el mío! Lo firma un tal «uno», que es dueño de su opinión. En algunas partes la puedo compartir, pero suelo estar al tanto de lo que has escrito de la memoria histórica y yo eso nunca lo he comentado.
A Dios lo que es de Dios y a este pobre no le quites las pocas luces que tiene… XD
¡Muaks!
Ángeles Arencibia
Ay Sergio, sí, perdona. Al «Uno» lo que es del «Uno». Y perdona tu «Uno» también. Corrijo la respuesta anterior. Salud.