¿Conferencias sobre el franquismo? ¡Qué pesados!

Publicado en: guerra civil 2

Este martes 10 de noviembre (20:00 horas) comienza en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria un ciclo de conferencias organizado en torno al 40 aniversario de la muerte de Franco.

El edificio modernista de la plaza de Cairasco acoge la primera conferencia del ciclo. Martes 10 de noviembre, 20:00 horas.
El edificio modernista de la plaza de Cairasco acoge la primera conferencia del ciclo. Martes 10 de noviembre, 20:00 horas.

La dictadura y la transición enmarcan los temas que se tratan en este ciclo, en el que destaca la presencia de Ángel Viñas, historiador, diplomático y economista, y la del periodista y escritor Gregorio Morán.

Colaboro con la organización de este ciclo y comparto el interés por saber más sobre aquellos procelosos años. Me interesa la historia de nuestros abuelos. Está cerca y no está clara, y fue, además, un periodo trágico que no me gustaría haber vivido ni tampoco que pueda volver a repetirse.

(Resulta estremecedor comprobar lo parecidas que son las imágenes de los refugiados que huyeron de España en 1939 y estas otras de los que escapan del conflicto sirio hechas hoy mismo.)

Para otros, el interés es académico; a muchos les dará igual este regresar sobre la historia, y luego hay un grupo que reacciona siempre con disgusto: ¿Para qué sacar los trapos sucios?

Quizás, opino, porque los trapos siguen aún a medio camino entre la lavadora y la cesta de la ropa sucia.

El periodista Javier Durán –impulsor del ciclo de conferencias- constata en un artículo que ha escrito en La Provincia que  estamos en un momento en que “los discursos de cariz ultraconservador (de la intolerancia en todas sus versiones) alcanzan cobijo en los parlamento europeos”.

El periodista advierte sobre este renacer de unos modos y maneras que dan miedo y reclama que los hechos del franquismo se estudien en las escuelas de manera seria y no ese por encima de ahora.

Las nuevas generaciones que no vivieron el fascismo ni tan siquiera oyeron de hablar de él en casa, deben conocer también esa parte de la historia, porque el conocimiento es un arma contra la intolerancia que sirve para detectarla cuando nos la presentan disfrazada de otra cosa.

Mientras,  que se siga investigando porque hay mucho todavía por desvelar sobre un periodo enorme del siglo XX español que incluye 40 años de una dictadura fascista.

Información sobre el ciclo de conferencias

2 Comentarios

  1. UNo
    | Responder

    Estoy totalmente de acuerdo. Pero en mi opinión, creo que habría que hacer llegar a las nuevas generaciones no sólo lo relacionado con los 40 años de dictadura, sino también lo ocurrido en España entre 1931 y 1936.

    • angeles
      | Responder

      Todo, claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad