La mayoría de los líderes de opinión son pesimistas respecto a que se llegue a un acuerdo de gobierno con los resultados del 20-D. Las sucesivas manifestaciones de los distintos líderes políticos nos hacen creer que, en efecto, el acuerdo es una tarea para titanes. Sin embargo, una reciente encuesta dice que el 61% de los votantes no quiere repetir las elecciones.
Como si hubiéramos votado mal, unos y otros no hacen mas que lamentarse de la ausencia de mayorías claras, a la vez que aseguran, sin que les tiemble la voz, que lo que quiere la ciudadanía es tal o cual cosa (la suya), y que por ese aro es por el que deben pasar los demás.
España es de izquierdas, de centro-derecha, pide un cambio o todo lo contrario, según sea el color del cristal con que se mire. Y así, con los mismos resultados, todos afirman con desparpajo que se sienten respaldados: el uno porque no perdió tanto y el otro porque si suma lo que obtuvo el de enfrente, que piensa más o menos, casi casi huele la mayoría … de lejos.
Lo cierto es que quien votó A no votó B, porque si hubiera querido A, habría votado A. Que ya somos mayorcitos.
Los padres de la patria deberían ser mas cautelosos cuando hablan en nuestro nombre porque no somos tan simples ni uniformes. Nada es absolutamente blanco ni absolutamente negro, y con eso tienen que trabajar. Esto es lo que hay, lo que pensamos. No nos pregunte otra vez, ejerza, traiga soluciones.
Al modo de Julio Anguita y su “programa, programa, programa”, los grupos políticos deben buscar su máximo común. Y preguntarse qué cosas del abanico de propuestas ofertado a los votantes han conseguido respaldos mayoritarios en las urnas.
Como en la teoría de los conjuntos, hay que buscar intersecciones entre programas. Lo demás son milongas de partido.
UNo
Bueno, lo primero Ángeles, decirte que resulta gratificante volver a leerte.
Estando básicamente de acuerdo con tu comentario, creo que los resultados de las elecciones son claros. El cajón del podium tiene un primer, un segundo y un tercer puesto basado en el respaldo legítimo obtenido de los españoles.
Yo creo que la solución pasa por un acuerdo entre los dos más votados y que representan a la mayoría.
Saludos
angeles
Hola UNo, a mí también me alegra verte por aquí. ¿Quién serás?
Respecto a la cuestión, desde luego, que pacten como quieran o como puedan. Todos son demócratas ¿no?
UNo
¡Pues UNo que pasó por tu blog en C7 y se sintió tan a gusto que repitió!
Sí, supongo, pero me cuesta entender la pretensión de dirigir España excluyendo de antemano a los representantes políticos democráticamente elegidos por casi el 40% de los españoles.
ELIA
Estoy totalmente de acuerdo con UNO y acongojada con lo que probablemente se avecina .
España esta en un momento muy delicado para experimentos .
Mi opinion es que deberiamos de seguir en la misma linea , pues de echo es la adecuada , segun el FMI ………en fin , no me voy a meter en camisa de once varas porque «me aprieta» .
Angeles ………..encantada de leerte como siempre .