El mejor entrevistado

Cualquier periodista con un poco de experiencia ha conocido al clásico «apunte ahí». Se trata de un prototipo de entrevistado que subraya la importancia que cree que tiene lo que cuenta golpeando con su dedo la libreta del redactor mientras éste intenta escribir. El modelo golpeador o «apunte ahí» no suele aparecer en escenarios confortables. Es muy frecuente toparselo cuando tienes que tomar las notas de pie y con la libreta sujeta a duras penas con una mano mientras escribes con la otra.
Cuando una lleva años de profesión, como es mi caso, y además has conocido todo tipo de ambientes, -algo más frecuente en los medios locales donde hay menos posibilidad de especialización-, llegas a recopilar un album de prototipos, de formas de ser de cara a la prensa, que es como decir de cara a la galería. En su vida normal no son así, pero cuando se encuentran con un periodista….. bueeeeeno
Junto al entrevistado que he llamado golpeador o «apunte ahí», podríamos citar al sintético, ése que no sale de monosílabos u onomatopeyas; al inseguro, que siempre responde con un ¿y usted que cree?; al confianzudo, que desde el primer instante te trata como si fuera de tu familia; y al que lo sabe todo, está convencido de que tu no sabes nada y cuando te explica algo no da nada por supuesto, ni siquiera que podrías haber sido tu quien ha escrito la noticia que te está contando o que, quizás, ya sabes leer.
A los periodistas nos pasa lo que a muchos: en ocasiones nos tratan como si fuéramos de la aristocracia y, en otras, como si viviéramos de atracar a las viejitas a las puertas de las iglesias. Pero volvamos al album de tipos y prototipos. Hay uno en particular muy pinturero, que se distingue por su generosidad en el suministro de datos, opiniones, referencias, anécdotas y hasta recetas de cocina, si se tercia.
Si el prototipo «apunte ahí» es más frecuente en el mundo del conflicto vecinal, este último, el generoso o extenso, es particularmente abundante en ambientes políticos y académicos. Así, algunos de estos personajes llegan a ganarse una bien merecida fama de extensos entre los periodistas, que se escabullen cuando pueden para no tener que hacerles una entrevista. Estos personajes a veces saben mucho y a veces no tienen ni pajolera idea de lo que dicen, pero hablan lo mismo….
¡Qué cosas! Estaba escribiendo este texto mientras seguía con el rabillo del ojo la emisión de un especial que elaboró Informe Semanal de TVE sobre el 23-F a los pocos días del golpe de Estado, cuando aparece en la pantalla don Fernando Sagaseta , un caballero al que traté mucho cuando yo empezaba mi vida laboral y él acababa la suya. .magno.jpg
Fernando fue un hombre extraordinario al que aprecié y del que guardo un gratísimo recuerdo y que, mira por donde, era temible como entrevistado. Recuerdo entrevistas que duraban horas, cuando lo habitual es que con 20, 40 o 60 minutos de conversación sea suficiente. Sagaseta fue la excepción que confirma la regla, al único diputado herido el 23-F daba gusto oirle hablar. El abogado es un ejemplo de un subtipo del entrevistado extenso, donde sitúo a los que tienen mucho que decir. A estos la verborrea se les perdona porque, en su caso, solo es un pecadillo venial.

7 Comentarios

  1. negro
    | Responder

    llevo bastante tiempo como lector de tu blog y hay que ver que bien escribes…………..muy buena tu clasificacio diferencial de entrevistados

  2. Gracias Negro, eres un solete.

  3. Lupe
    | Responder

    A mí uno me dijo una vez, todo serio, «Mira, ¿y no será mejor que la entrevista la escriba yo? Porque yo sé perfectamente lo que quiero decir, y por qué orden, y no voy a poner barbaridades ni voy a ofender a nadie».

  4. Txema
    | Responder

    Que buena la clasificación. Habría que añadir el que de repente da unas declaraciones espectaculares, ofrece datos buenos que desconocías y de repente la entrevista se convierte en todo un baúl de novedades. El eficiente.
    Por cierto, la semana pasada al final conseguí a dos de los redactores de la Ley de Memoria Histórica…gracias de todas formas!.

  5. Txema, siento no haber podido ayudarte, pero está claro que no te hacía falta. Un abrazo.

  6. elia
    | Responder

    TOTALMENTE DE ACUERDO CON NEGRO .DISFRUTE ENORMEMENTE LEYENDO TUS APUNTES.
    INCLUSO MEJORAS CON LA FALTA DE NICOTINA …….je,je,je

  7. Elia: ni nicotina ni mala leche, que es lo que tiene mérito, porque hay quien tiene nicotina e incluso mala leche, ¿a qué sí?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad