El perro, el candidato, la niña y el emigrante

Publicado en: periodismo 8

Esta mañana me contaron la historia de un perro que tiene cáncer de piel. Lo contrajo porque es albino y ahora recibe un tratamiento de quimioterapia en pomada.
¡Qué cosas le pasan ahora a los perros!, me comentaba una vecina.
… bueno quizás es que antes no iban tanto al veterinario..
-Claro, se morían y no se sabía de qué. Simplemente, se morían.

Me despedí de mi vecina rumiando la idea de que lo que no se conoce, es como si no ocurriera… Así me lo decía un político canario al que respeto mucho, un día de campaña electoral para unas elecciones generales que pidió el voto en un mercado. Fue hace diez o doce años
Yo acompañaba al grupo como periodista, para escribir en mi periódico sobre el acto electoral . «Ángeles», me decía el candidato, «lo que no sale en los medios no existe; si tu no hubieras venido, esto (el acto en el mercado) es como si no hubiera pasado».
Del mercado y el candidato volví al perro. Si nos dicen que un setter murió de una insuficiencia renal o de un cáncer fulminante, su desaparicion nos parecerá mucho más dramática que si simplemente nos cuentan que murió, a secas. El hecho de padecer una enfermedad humaniza al animal, es verdad, pero ese aspecto lo dejamos para otro día. Hoy voy a las cosas que pasan, pero que son como si no pasaran, a la importancia de contar algunas; a para qué sirve eso que llamamos periodismo.perros.jpg
El pasado 16 de julio la agencia Efe distribuyó la siguiente noticia:
Activistas saudíes pro derechos humanos se esfuerzan para impedir el casamiento de un hombre de 60 años con una niña de diez años en la región de Haél, a unos 600 kilómetros al noroeste de Riad, informa hoy el diario «Okaz» en su página web.
(Aquí te pongo el enlace del periódico Okaz. No entiendo ni papa, pero es precioso.)
Poco después nos llegó la noticia de que la boda había sido aplazada gracias a la campaña que habían puesto en marcha los actvistas. (Ojo, sólo dice «aplazada».)
Vuelvo a juntar al perro con el candidato. Les agrego a la niña de 10 años y me pregunto cuántas bodas de este tipo se habrán celebrado en el mundo sin que nos hayamos enterado. Sucedió, pero para nosotros no han existido.
Este lunes, los periodistas Nicolás Castellano y Carla Fibla presentaron el audiolibro Mi nombre es nadie donde jóvenes africanos que intentaron o intenta emigrar a Europa en cayucos y pateras cuentan sus vidas. Lo mismo que con la enfermedad del perro, el acto electoral del candidato y la boda de la niña de 10 años, si Nicolás y Carla no lo cuentan es como si las historias de cada uno de esos emigrantes no existieran. Pero la enfermedad del perro existe, el candidato fue al mercado, a la niña la querian casar y el emigrante tiene nombre, apellidos y una historia que contar.
(Foto: Nesstor4u2 / Morguefile)

8 Comentarios

  1. Esther
    | Responder

    Tienes mucha razón, Ángeles, lo que no se nombra, no existe. Pero luego está la otra parte del axioma y es que lo que se nombra demasiado, termina por hacerse costumbre. Por eso ya no nos inmutamos cuando llega una patera o vemos las desgracias de Sierra Leona.
    El problema está, creo yo, en encontrar ese punto medio, en conseguir ese equilibrio que haga que la gente vea la noticia y se conciencie con ella, o por lo menos le revuelva las tripas. Que es lo mínimo que debería provocar el hecho de que obligaran a una cría de 10 años a casarse con un individuo de 60.

  2. gabrielito
    | Responder

    Aunque hace yá algunos años que nos conocemos, hasta llegar a este blog, no té había leido. Tengo que decir que lo que escribes me parece totalmente coherente con lo que yó pienso que eres, lo cual me congratula. Me ha gustado tú forma de enfocar las cosas, desde la sencillez, creo que me acerca más a tí.
    Pero el de hoy… el de hoy tiene algo distinto. Has mezclado la fibra sensible con el sentido común, aderezado con el lenguaje más comprensible. Deberías escribir para niños, harías un favor a las generaciones venideras y quizás también a nuestras pensiones de jubilación (je,je).

  3. Ángeles Arencibia
    | Responder

    Gabrielito, a lo mejor el que tendría que escribir serías tú, que lo haces tan bien. Un beso.

  4. antonieta patateta
    | Responder

    EL MEJOR, HASTA AHORA. HAY RELATO, CRITICA, SENTIMIENTOS…EN FIN

  5. Javi
    | Responder

    Leo tu blog desde hace tiempo Ángeles y me encanta como escribes; para mí eres un ejemplo de buena escritura y profesionalidad. Te lo digo yo, que entré en una fase del periodismo en donde todo es muy feo (creo que sabes de que hablo). No se valora la noticia como antes, y lo sé por las conversaciones que me cuentan los veteranos. Es una pena que me haya tocado en esta época vivir una profesión que se ‘cargan’ unos cuántos con su prepotencia y malos modos. Sólo leer a profesionales como tú hace por lo menos tener la esperanza de que la cosa puede que cambie …. y vuelva a ser como antes …

  6. Ángeles Arencibia
    | Responder

    Antonieta, Javi; muchas gracias, me suben la moral.

  7. Nico
    | Responder

    Un millón de gracias Ángeles por acordarte dl trabajo de Carla y de un servidor en tu blog. No conocía esta faceta tuya y la verdad es que no sé de donde sacas el tiempo para escribir en este cuaderno de bitácoras y encima hacerlo a este nivel con la carga de trabajo que me consta soportas cada día.
    Sólo un comentario que sé que puede molestar a algunos. A muchos de nuestros vecinos en Canarias o en otras partes de España les interesa mucho más la raza del perro del paseante de turno que lo lleva tan guapo y bien peinado a que haga sus necesidades en la calle, que el nombre o las circunstancias vitales de los que siguen jugándose la vida para llegar hasta nuestra privilegiada orilla. No culpo a ningún vecino en concreto, nuestra sociedad se ha convertido en un gran mercado de banalidades aunque sí rechazo a los actores aficionados que se ponen mascarillas para acercarse a una persona que como mucho puede oler a sufrimiento. Repito, un lujo que una periodista a la que admiro nos haya dedicado unas líneas.

  8. Ángeles Arencibia
    | Responder

    Nico, la admiración es mutua. Me ha alegrado mucho encontrate por aquí. Besos a Bea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad