Pons y el de qué se trata que me opongo

Publicado en: actualidad 3

Estaba el domingo por la tarde en casa, viendo en televisión las noticias sobre la reunión que celebraban en París los jefe de Estado europeos sobre la crisis financiera, cuando salió en imagen González Pons, el vicesecretario de comunicación del PP.
Salió el hombre sin afeitar y sin corbata. No sé si por un afán de aparentar informalidad ya que era domingo; porque le habían pillado en mal momento o porque ahora intenta adelantar al PSOE por el lado popular, no el que lleva en el nombre de su partido, sino el que coge la guagua para ir al trabajo y compra pollos asados para no cocinar cuando es día de fiesta.
Las noticias sobre la crisis y la solemnidad de la reunión en París de los líderes europeos me habían dejado con el alma encogida. Y así estaba cuando el portavoz popular salió en pantalla para acusar a Zapatero de ser el presidente de los banqueros.
No sé si será el presidente de los banqueros -.espero que lo sea, de los banqueros, de los clientes de los banqueros y de los que no pueden llegar a serlo, por la cuenta que nos trae-. Lo que sí sé es cuánto agudizó mi encongimiento el hecho de que un pretendido padre de la patria saliera a la palestra para poner en escena el de qué se trata que me opongo en momento tan sumamente delicado. A veces parece que la política es sólo eso: ir a la contra sea cual sea el argumento. ¿O no?
pons2.jpg
(En la foto de Arcadio Suárez, González Pons en una visita a Las Palmas de Gran Canaria)

3 Comentarios

  1. antonieta patateta
    | Responder

    de acuerdo 100%

  2. Cuinpar
    | Responder

    Pues yo me opongo 😉
    (lamento el comentario chorra, pero el chiste era taaaaaan fácil…)

  3. Y tanto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad