¿Eres de los míos?

Publicado en: actualidad 0

Felicité a una amiga alemana por el 20 aniversario de la caída del muro y me lo agradeció con una sonrisa. Por su edad -debe pasar de los 60-, los acontecimientos que dieron lugar a la construcción del muro, su existencia durante tantos años y su posterior caída no son para ella capítulos de un libro de historia, sino episodios a los que puede poner la cara de una abuela, de un primo o de un vecino.
La conversación empezó en Berlín, pero, como suele pasar, fue derivando. Hablamos de libertad y de democracia y ella me hizo una observación que al principio casi me ofendió por un punto estúpido mío de chovinismo, y que después me dio que pensar. Me dijo que muchos españoles aún no habían asimilado la democracia y que con ellos no se podía hablar de según qué cosas.
muro.jpg
Se refería mi amiga a ese tipo de gente que no acepta que los suyos -su partido, su bando-, haya cometido no digo ya un delito, ni siquiera un error. Los suyos, faltaba más, todo lo hacen bien.
Para este tipo de gente, todo gira en torno a la ecuación nosotros frente a todos los demas. Yo no discuto que cada uno piense como le dé la gana, lo que cuestiono es la falta de autocrítica con uno mismo y con los de uno.
Hay gente, ya lo decía mi amiga, con la que mejor no sacar según qué temas, porque no van a ceder ni un àpice. Son los mismos que si tienen que elegir, siempre optarán por uno de los suyos, no importa que sea un saldo o un corrupto, si es de los suyos. Sectarismo lo llaman y hay mucho, mucho, mucho.
(En la foto de la agencia Efe, celebraciones en la Puerta de Brandeburgo por la caída del muro)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad