La vida pintada de Jane

Publicado en: actualidad 7

Tuvimos la suerte mi hija pequeña y yo este martes de recorrer en solitario la exposición Jane Millares Sall. Diario de una pintora y la experiencia fue casi un encuentro personal con la artista.
Conocía algo de la obra de Jane Millares, la llegué a entrevistar hace años y, además, su hijo Michel y yo fuimos compañeros de trabajo en La Provincia y hemos mantenido una excelente relación después, pero la exposición que se puede visitar en el centro San Martín hasta el 29 de julio es otra cosa.
El arte es algo tan subjetivo y personal y confluyen tantos factores, que a veces es difícil transmitir lo que sientes. Yo salí del San Martín con una especie de bienestar, como cuando acabas de ver una buena película en el cine. Quizás sea esa la mejor imagen.
Los expertos hablan del indigenismo inicial de la pintora y de su progresiva geometrización. Esto lo copio del texto de la comisaria de la muestra, Laura Teresa García Morales, en el folletito que te dan cuando pagas la entrada.
( Cinco euros, los adultos, una novedad que trae la crisis y que, de paso, parece que le da altura a la visita. Valoramos lo que pagamos, ¿no crees?)
jane,jpg.jpg
Pero esos términos -que usé para intentar guiar a mi hija por un camino que yo misma no controlo demasiado- se me quedan cortos ahora. Aparte de los dibujos, pinturas y collages -hasta una arpillera en homenaje a su hermano Manolo-, y «el traje de artista», la exposición ofrece una entrevista a la pintora grabada en video, en la que ella explica su aprendizajje autodidacta, su relación con la escuela Luján Pérez y la razón de que no intentara el salto al exterior.
Lo argumenta bien: los hijos, el amor a la isla, la incertidumbre …
La entiendo, pero ahora, contemplando toda su obra de un vistazo largo, gracias a esta magnífica exposición que recomiendo, me parece que habría triunfando en el exterior con seguridad, pero también que la obra sería otra.
Hay un par de cuadros que nos gustaron más que los otros: uno es Viento de 1957 y el segundo no sé si se titula «bañistas», pero es de la misma época que el anterior.
Creo que me gustan estos cuadros porque me reconozco en ellos, o porque los entiendo, porque hablan mi idioma. Quiero decir que a lo mejor el éxito de la pintora sea éste, el haberse quedado para poder transmitir tan bien algunas de nuestras cosas.
(En la foto, Jane Millares, manos a la obra, en una fotografía reciente facilitada por su hijo Michel).

7 Comentarios

  1. Michel
    | Responder

    Gracias Angeles. Mi vida tambien est’a en esos cuadros y rodeado por ellos. Esta exposicion recoge un cinco por cien de la obra catalogada y Laura sigue su empeño de encontrar muchos cuadros de paradero desconocido.

  2. ELIA
    | Responder

    Angeles , me encanta .No conocia su obra .
    Las Calas , es maravilloso .Geometrico.
    El niño penado .
    Los paisajes , me gustan muchisimo .
    Y hay un tal TOTOYO, ¿Salio de ahi el mote o es corriente en Canarias?
    Me alegra mucho que llevaras a la niña .
    Gracias .

  3. Angie
    | Responder

    Escogí El viento para un «Leer la colección» del CAAM. Y también se lo enseñé hace poco a mi hijo. Me parece fascinante, igual que el tratamiento de la maternidad y de la mujer en la obra de Jane Millares. Gracias por la entrada 🙂

  4. Gracias a tí Michel y enhorabuena.

  5. Querida Elia, es difícil que conocieras su obra porque ha salido poco de Gran Canaria. Jane pertenece a una familia de artistas e intelectuales muy importante en esta isla. Su hermano Manolo es un pintor de talla universal. Entre los hermanos hay poetas, un caricaturista y Totoyo, que es el responsable de haber rescatado del olvido al timple, el pequeño instrumento de cuerda canario. El Totoyo que tu conoces lo copió de aquí. Creo que le hizo gracia. A la niña le gustan estas cosas. Besos.

  6. Parece que el viento te va a tirar a tí mientras miras el cuadro, ¿verdad? Me alegro mucho de verte, aunque sea de forma virtual. Un beso Angie.

  7. Sergio Naranjo
    | Responder

    … y no olvidemos que el caricaturista es autor de alguna letra popular muy entonada…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad