Cuando este portátil dejó de funcionar no había indignados en las calles de España. No en el sentido que le damos ahora. Había personas indignadas, pero no acampaban en los parques ni celebraban asambleas interminables en las que la opinión de todos valía lo mismo y a todos había que escuchar.
Tampoco, cuando este portátil dejó de funcionar se habían celebrado las elecciones. Así que parece que ha pasado una era y creo que sólo han sido un mes mal contado. Pero el tiempo corre más cuando pasan cosas y hay cosas que lo pueden cambiar todo en un instante.
El 27 o el 29 de mayo, ahora hace diez días, mal contados también, fue el último que entré en este blog. Quiero decir que lo abrí para saber si había algún comentario que aprobar o que contestar, que también me ponen, y que desde entonces ya no me había vuelto a asomar.
Así que Virtualario ha permancedio cerrado esos diez días mal contados, al menos en lo que respecta al backstage. Pero al abrirlo esta noche y ver el desastre que el spam había hecho con mi bandeja de comentarios pendientes me pareció que mi ausencia había sido muchísmo más larga.
Hablo muchas veces del tiempo que corre que se las pela y cada vez más, y esta noche he visto a Jorge Semprún en la tele, en una entrevista que han repuesto con motivo de su muerte. Constataba que a los 20 los días pasaban muy lentamente, mientras que a los 80 iban a toda velocidad. Yo aún voy a velocidad media, pero acelerando.
Empecé hablando de los indignados y vuelvo a ellos. Me impresiona su tesón y también el hecho de que los hayamos incorporado a nuestro entorno con la misma naturalidad con la que asumimos que llega el verano.
(En la foto de EFE, indignados este miércoles en las cercanías del Congreso de los Diputados)
Hace un mes un indignado era otra cosa
Publicado en: actualidad
13
Mafasca
¿que los asumimo con naturalidad?es que no queda otro remedio,y si no pregutele a los comerciantes de Puerta del Sol,su acampada sin muestra de querer marcharse,les a costado a ellos miles de euros,aparte de tener que soportar insurtos,moscas, orines y demas basura asi que de naturalidad nada de nada, perdone mi manera de escribir, pero yo no soy periodista, so un trabajador que pago mis impuestos a rajatabla,yo si soy un indignado y con razon.
Paco González
La semilla plantada el 15M germinará, ya está germinando porque parte de la indignación de mucha gente enterrada entre hipotecas, desempleo y desesperanza. Comienza una nueva epoca donde la clase política tendrá que reflexionar muy mucho sus acciones, ya no vale el pedirle a este movimiento «que se presente a las elecciones a ver si salen», a sabiendas de que sería imposible competir con el millonario engranaje electoral de los grandes partidos, esto es solo el principio de un movimiento que acabará como en Islandia transformando la realidad socioeconómica y política.
Saludos Ángeles.
Ángeles Arencibia
Mafasca, tiene razón, todo es según el punto de vista.
Ángeles Arencibia
Hola Paco, me alegro de saber de tí. Seguramente es el principio de otra cosa. Espero que mejor.
Ángel
A lo señores trabajadores solo decirles que mañana pueden ser ellos, sus hijos o quien sabe, todos. Así es que, ante la situación de canallada contínua a la que nos someten los sistemas de poder y la bochornosa política, indignarse es lo razonable. ¿Que los indignados molestan en algunas plazas? Sí, pero no más que no tener trabajo, casa, comida o, sin ser tan dramáticos o drásticos, trabajo donde no te esclavicen, donde no te roben la dignidad. Y termino: el término indignado debería ser para todos, para todos menos para los que tienen los bolsillos llenos, aunque cada uno puede, en virtud de su libertad, hacer lo que quiera con sus sentimientos, sentirse indignado o no.
Saludos
Ángel
Perdonen mis faltas de ortografía, producto de mi indignación, ya ven.
Ángeles Arencibia
Me parece que las corregí. Saludos.
javier parrilla
ángeles…lleva el portátil a otro técnico
UNo
¡Saludos para todas y todos!
Yo lamento discrepar. Cuando los indignados dice «no nos representan» refiriéndose en general a los políticos, la primera pregunta que se me ocurre es ¿a quién representan los indignados? Creo que salvo a ellos mismos, a nadie más. Lo cual es aboslutamente respetable, pero a mí, no me representan de ninguna manera, incluso estando completamente de acuerdo con bastantes de sus argumentos, pero esa, en mi opinión, no es la forma. En este país la representación de los ciudadanos se consigue a través de elecciones y por medio de partidos políticos. Que se organicen y participen en el juego democrático como cualquier hijo de vecino. Creo que Rosa Díez, con su UPyD han demostrado empíricamente que sí se puede, otra cosa es que pretendamos hacerlo por imposición o como nos salga de ahí.
A mí lo de Islandia me parece mal. No que juzguen a su primer ministro por haberlo hecho fatal, lo cual me parece bien, sino que en referendum hayan decidido no pagar las deudas que legal y legítimamente sus gobernantes -elegidos por ellos- han asumido. Tampoco creo que se pueda comparar Islandia con España. La población total de Islandia es menor que la de Las Palmas de Gran Canaria.
Ángeles Arencibia
Vale Javier. La próxima vez.
Ángeles Arencibia
Cristalino, Uno. A mí lo que me gustó de los indigandos fue el estallido inicial. Por su espontaneidad, porque fue un notición y también quizás porque me senti identificada. Pero con eso, con un estallido. Estoy de acuerdo contigo en que la democracia es la que se ejerce en las urnas. Aunque tal vez ahora, con las posibilidades que abre internet, será una democracia mucho más comentada ¿o avanzada?
Angeles Franco
Hola Angeles. Yo tambien me siento sorprendida por este movimiento que ha surgido y que ha estallado casi de repente por lo menos a la luz pública. Me consta que llevaban tiempo ideando cómo manifestar sus pensamientos, su indignación y en definitiva su desacuerdo con toda la maraña política y social que hemos estado sufriendo. A mi lo que realmente me ha ha encantado es que sean las nuevas generaciones las que hayan acudido en masa a demostrar su malestar, parecía, solo parecía que no tenían opinión. Creo que muchos nos sentimos de alguna manera representados por ellos. Un saludo
Ángeles Arencibia
Hola, me pregunto si eres la Ángeles Franco que conozco del colegio.