A la cabeza en ‘shakiras’

Publicado en: actualidad 0

Siempre he pensado que la persona llena el nombre. Te puedes llamar Cristeta, -como la abuela o bisabuela de unos amigos-, y lograr que tu nombre suene divinamente porque el contenido, que eres tú, suena bien.
Hay matildes que corren maratones y gregorios que visten de color de rosa, aunque ambos nombres parezcan más propios para llevar pantuflas y batas de boatiné, que para acudir a un concierto de rock o a un encuentro tecnológico.
También me ocurre todo lo contrario: que siento simpatía por según quién porque, a lo mejor, lleva el nombre de una vieja amiga, un antiguo profesor o un escritor admirado. También porque se llame como yo: tocayos y tocayas tienen siempre un pelín ganado a priori. Como si fuéramos parientes, o casi.
He pensado en todas estas tonterías después de que una de mis hijas me contara una de sus hallazgos del día en el colegio. Se han metido en la página del INE y han visto la estadística sobre nombres y apellidos en España.
Resulta que en la provincia de Las Palmas hay 2.590 mujeres que se llaman María de los Ángeles, que es -así es la vida- mi nombre completo. En total en España somos 234.432 marías de los ángeles. Nuestra media de edad es 49,6 años y llevamos el décimoquinto nombre de mujer más repetido
Mi hija y yo nos entretuvimos con el jueguecito y vimos, entre otras cosas, que Vanessas del Pino hay 44 en España, 43 de ellas en la provincia de Las Palmas. También somos líderes en shakiras, tenemos 33 de las 584 que hay en el Estado. Las Palmas es la provincia con mayor número de shakiras.
Me queda la duda de si entre estas shakiras estará la verdadera Shakira, la única que baila y canta como Shakira. Así, con esta duda, me fui anoche a la cama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad