Puede que uno de los enigmas que más me interesen en la actualidad por razones obvias es qué ocurrirá con la prensa impresa cuando los periódicos digitales acaben de encontrar su lugar. Hay opiniones para todos los gustos, como suele suceder en asuntos tan novedosos.
Como dice José Miguel Pérez, líder de los socialistas canarios, vivimos un cambio de era, algo similar a la revolución industrial, que fue un fenómeno que puso del revés a la sociedad de la época.
Pérez lo dice con conocimiento de causa porque antes que político es historiador. Si lo sabré yo que fui alumna suya en COU, -con mucho aprovechamiento, por cierto-.
El también presidente del Cabildo de Gran Canaria es un hombre de grandes discursos, porque sabe mucho y le cuesta resumir. Tarda en ir al grano, que decimos en lenguaje llano.
En una reciente entrevista en Canarias7 admitió que la comunicación no es su fuerte. Al menos cierto tipo de comunicación.
No es un hombre de titulares, como lo fue, por ejemplo, en sus tiempo José Carlos Mauricio, que prácticamente no hacía otra cosa cuando hablaba con periodistas.
Me acordé de este encuentro con el líder socialista al leer estas declaraciones de Nicholas Carr sobre Internet y el «picoteo informativo».
Se le critica a Pérez -y no cabe duda de que es un inconveniente para un político que necesita votos-, el hecho de que no proporcione eslóganes porque para él todo tiene sus matices, sus razones, sus consecuencias. Habría que preguntarse qué nos interesa de un político: que nos endulce el oído o que mejore nuestra vida. El fondo o la forma. Continente o contenido.
Dice Carr que «Internet nos hace superficiales» porque vamos de un enlace a otro dando saltos, sin poder prestar la atención que dedicamos a un libro tradicional. El exceso de oferta produce un efecto perverso. Lees de todo, pero no te enteras muy bien de casi nada.
Quizás todo esto pueda aplicarse al discurso de José Miguel y a la prensa tradicional. Quizás Internet, que ha sido llave para las revoluciones democráticas árabes, lo sea también para todo lo contrario. Que aumente nuestro adocenamiento en lugar de la profundidad de nuestro pensamiento. Al menos cierta forma de usar la web.
Photo credit: FlyingPete from morguefile.com
«Picoteo informativo»
Publicado en: actualidad, internet
0
Deja una respuesta