De mi anterior post sobre la ‘huelga’ de los controladores aéreos retiraría, por vulgar, la frase ¿qué coño quieren estos tíos?. Me dejé llevar por la ira, lo reconozco.
Me provocaron y caí en la trampa de publicar una frase que ahora me chirría. Claro, que yo, pobre periodista de a pie, sólo publiqué unas palabras desagradables.
La reacción de los controladores a su provocación afectó a 600.000 personas y causó unas pérdidas económicas difíciles de cuantificar.
Es una cuestión de proporciones. ¿Guarda proporción la reacción de los controladores con la gravedad de lo que ellos ven como una provocación? Yo creo que no.
Aquí hay un versión del asunto. Y aquí otra
He tratado de enlazar el comunicado de Usca, el sindicato de los controaldores, pero no se deja.
Provocaciones y proporciones
Publicado en: actualidad
6
Domingo
Querida Ángeles, vaya por delante que no soy controlador, ni pariente de controlador ni nada que se le parezca.
Yo, la verdad, puedo entender que haya muchísima gente cabreada, muchos viajeros impotentes tirados en los aeropuertos, muchas pérdidas económicas en un momento difícil o el deterioro de la imagen que damos como país turístico. Y sí, pienso que a los controladores se les ha ido la mano. No justifico lo que ha pasado estos días, porque se han saltado muchos de los cauces que se tienen para protestar de una forma ordenada y civilizada, y eso no tiene perdón.
Ahora bien… hay algunas cosas que me preocupan más, si cabe, que estos sucesos (insisto, graves) de los que estamos hablando.
Por un lado, quiero suponer que los procedimientos para regular las horas, los turnos, las vacaciones o los permisos de estos trabajadores no son algo caprichoso, sino que obedecen a criterios técnicos basados en la seguridad. No se tú, pero yo no volaría tranquilo si supiese que el avión donde viajo está controlado por alguien que lleva doce horas de trabajo encima, o que lleva tres semanas sin librar, o que está con la cabeza puesta en si mañana le cambiarán el turno de manera caprichosa. Y eso, por mucho que uno se empeñe, no tiene las mismas consecuencias que en otro trabajo ordinario.
Por otro, habría que preguntarse si es coherente que un Gobierno decrete el día anterior al puente un cambio unilateral que modifica esas horas que te decía antes sólo porque tiene turnos que cubrir y no tiene personal suficiente. Y si los controladores, tal como ellos dicen, están pasados de horas, entonces se están comprometiendo los márgenes de seguridad… ¿Cuál sería la postura adecuada?, ¿plantarse y decir que no o asumir esa merma de seguridad?, ¿quién la asume en ese caso?, ¿el Gobierno?, ¿los controladores?, ¿los viajeros?…
Luego está algo que me deja perplejo: que se declare un estado de alarma y que se convoque a los militares para resolver de urgencia un conflicto laboral que no se ha sabido manejar por vías políticas, y con el grueso de la opinión pública aplaudiendo. Y el Gobierno, responsable en última instancia de no haber sabido resolver esta situación enquistada desde hace muchos años, sólo responde criminalizando y defenestrando públicamente a este colectivo, soflamando contra sus privilegios, su sueldo, su carácter mafioso… alimentando el pan y circo en el que se ha convertido este país donde ya lo importante no es reclamar los derechos que nos corresponde, sino linchar a los que tienen un buen trabajo y unas buenas condiciones.
Al final se trata de eso… como cobran mucho, les meto mano como quiero, y encima gano unos puntitos ante la opinión pública. Porque ya vivimos en una sociedad donde se mira más mi perjucio particular que el abuso a los otros, donde nos preocupa más «joder» al vecino que intentar alcanzarle, o donde preferimos la salvación del ejército a preguntar el porqué de las cosas.
Lamento el tocho. Un Saludo.
Ángeles Arencibia
Domingo, ,como sabes no hay blancos y negros, sino grises. Quiero decirte que me parecen razonables tus argumentos, pero también que se pasaron mucho muchísimo. Ninguna de las partes es del todo clara con sus razones,así que no sabemos si el uno es tan privilegiado y el otro tan abusador. El problema no se solucionó en su momento, porque habñia dinero para taparlo. Con la crisis se van descubriendo las chapuzas.. Saludos también para tí
lidia
Perdona, no es que hubiese dinero para taparlo, no te olvides de que les salía más rentable pagar horas extras que contrar gente. Mira tú que fácil si se hubieran contratado más personal.
En cuanto a lo de si son priviligiados o no: ¿por qué se queja ud. de estos sueldos, ahora, en el año 2010, precisametne cuando no los tiene y no cacareo lo mismo desde el año 1999? Le traía al fresco si habían privilegios o no.
Lo de «chantajistas»…, le reto a que me enseñe ud un Borrador de Convenio planteado por los Sindicatos o Trabajadores que no lo sea. ¿cuál es el problema, qué como ganan mucho(o ganaban) no pueden hacer presión como el resto de los trabajadores españoles?
Al hilo de uno de los art. que ud. pone que creo está un poco desfasado: USCA lleva un Convenio bajo el brazo, un sinsentido según ud., bien, el Ministro o Aena dicen: ¡qué barbaridad, por esto no paso! y de paso vuelve a utilizar el arma arrojadiza de la demagogía para tener a España de su parte…Se abre el telón y aparece el día 3 de diciembre, día de autos, un decretazo en el que se le impone a algunos de los empleados de Aena (controladores) a recuperar:horas sindicales, bajas, ilt, etc. Con todos mis perdones… ¿qué coño estaba negociando Aena? Vamos si a mi me obligan a devolver mis dos bajas maternales y los tres meses de baja cuando me operé de una hernia, me tiro a la calle también… (Este enlace lo puede leer leyendo el B.O.E. del 3 de diciembre de 2010).
Ángeles Arencibia
Lidia te he leído casi en tiempo real. Probablemente viendo las cosas ahora, en frío, podemos entender mejor la postura de los controladores, pero aún así te aseguro que me sigue pareciendo desproporcionada por el efecto que tuvo. Fueron muchas personas y costó mucho dinero.
lidia
Y MÁS QUE COSTARÁ (lo digo por los controladores, claro, porque Aena-Fomento ya se ha comido el gran pastel del 2010, limpito de polvo y paja, al mejor postor, sería una buena investigación saber quienes están detrás de las empresas que accederan a la privatización de muchos servicios aeroportuarios, en finnnnn)….. FELIZ AÑO…..
Ángeles Arencibia
Estoy de acuerdo contigo. Creo que lamentaremos esta privatización. Feliz año.