(En memoria de Domingo Rodríguez Montesdeoca. Con cariño a Loli, Feluco, Fernando, Rafael, Julia y Manuel)
No recuerdo en qué momento pasó de solo hermano pequeño de nuestra amiga Loli a hermano de nuestra amiga Loli y amigo nuestro.
Hablo en plural porque estoy segura que no lo hago sólo en mi nombre y que esta sensación de haber perdido a un hermanoamigo o amigohermano es compartida por el pequeño grupo de amigas que creamos casi sin querer en los años 70, entre pupitres, libros, exámenes, meriendas y recreos en el patio rojo del colegio dominicas de la calle Torres.
El arquitecto y pintor Domingo Rodríguez Montesdeoca (Las Palmas de Gran Canaria, 1967) nos dejó de improviso este primer fin de semana de octubre. Se marchó de golpe pero sin dar portazos, que él era hombre de amabilidades y sonrisas.
Lo recuerdo de toda la vida, de cuando éramos pequeñas e íbamos a pasar la tarde con su hermana en la casa familiar de Vegueta y más adelante de encontrarlo en cualquier esquina de este barrio del que se decía “obispo” por cachondeo, siempre saludón, siempre cariñoso, siempre con ganas de broma.
Sé la fecha porque tengo el recorte delante. En junio de 2009 yo aún trabajaba en el periódico Canarias7. A principio de ese mes recibí una llamada de su hermana informándome de que Domingo iba a presentar su primera exposición y que le gustaría que yo lo mencionara en el periódico.
Los Rodríguez Montesdeoca son muy musicales, creativos, son gente interesante e interesada por la literatura, el arte. Por eso y porque a un hermanoamigo o amigohermano no se le dice que no, fui a la exposición con la mejor de las intenciones y pensando para mí: ‘Pobrecito mío, su primera muestra, seguro que no vendrá nadie’.
Convencida de que en la sala íbamos a estar la familia y cuatro más, animé a otra de sus hermanamigas o amigahermanas para que me acompañara. Además, avisé a un fotógrafo del periódico para hacerle un retrato al retoño de artista.
Domingo presentó su primera exposición en una sala que tiene –o tenía- el restaurante Casa Montesdeoca en la calle Montesdeoca de Vegueta.
Menuda sorpresa. Llegamos más bien pronto y la sala ya estaba a media entrada. Lo mejor es que no paraba de llegar gente, algunos, incluso, eran nombres propios de la vida intelectual de la ciudad. Todos venían a ver los cuadros de Domingo, todos eran amigos de Domingo.
A mí me gustaron mucho aquellos cuadros. Tuvo un gran éxito: 13 de las 14 obras que expuso se vendieron esa misma noche.
En unas declaraciones que hizo para mi reseña en el periódico (Canarias7 11 de junio de 2009 página 42) me habló de la necesidad de “buscar la belleza” sin las cortapisas derivadas de que los edificios (hablaba el arquitecto), además de bonitos y funcionales, se mantengan en pie.
También me explicó lo que era la encáustica, la técnica que había utilizado, y la libertad que le proporcionaba a la hora de crear. Me habló de su vocación infantil, de su sueño de siempre, estaba feliz.
Aurelio Juan
Menudo disgusto me he llevado. La vida es muy jodida como dicen los artistas, y no precisamente un camino de rosas. Doy mi más sentido pésame a sus familiares.
Descanse en paz.
A ti Domingo, un fuerte abrazo de Luz
Javier garcia santiago
Yo lo conoci demasiado tarde para lo q me hubiera gustado..fue al mudarse a guanarteme playa de las canteras ..Han sido cinco años pero todos muy intensos practicamente nos veiamos a diario. .guardo muchas anecdotas nuestras u de el..antes que nada fue Un hombre comprometido con la amistad con todos queria quedar bien y desgraciadamente Le paso factura. .vivo como quiso como el queria era Un hombre libre pero respetuoso era Un arquitecto de la vida la que amoldo y construyo a su estilo a su manera la uso de la misma manera que la idealizo. No era Un hombre frio ni mucho menos Le seque lagrimas de desamor muchas noches en nuestro rinconcito donde avanzabamos la botella de vino. Domingo fue simplemente Un buen hombre. .aquel que cualquier mujer deseaba tener pero que solo se casaba con la vida porque cuatro paredes se Le hacia Un mundo. Gracias amigo por elegirme entre los tuyos y enseñarme muchos valores que las personas a pesar de ser seres libres Le ponemos freno. Hasta pronto buena persona..buen viaje a lo desconocido guardame Un sitio cerca que cuando me toque quiero estar a tu vera. .eso si esperame guitarra en mano. .te quiero amigo
Alicia Mayor
Estoy sorprendida por la muerte de Domingo, con quien compartí bastantes noches de fiesta en Vegueta, hace ya algunos años. Mi recuerdo a la memoria de un hombre bueno y entrañable. Desde Extremadura, mi más sentido pésame a toda la familia, y muy en especial a Loli en estos momentos tan complicados.
UNo
No lo conocí pero mis amigos de toda la vida coincidieron con él en Los Jesuítas. Las palabras de afecto y reconocimiento de todos ellos en el grupo que compartimos en el whatsapp al enterarse de su fallecimiento, revelan sin duda que Domingo era un tipo magnífico. DEP
angeles
Lo fue, se hacía querer.
Juan Diego guerra navarro
¡Vaya garrotazo me acabo de llevar con la muerte de domingo¡, descansa en paz.
Tío Juan
Domingo como todavía estamos anonados y emocionados quiero recordar algunas bellas cosas en el transcurso de tus magníficos cumpleaños, eras un hombre con un corazón que nos sobrepasaba y recibías con la animosidad propia del tipo seguro, benefactor sin cortapisas. Tu tía Aida y yo no te olvidaremos y allí donde estés (que seguro me lo imagino) nos reuniremos para seguir bajo tus alas protectoras de buenahomia. Besos.
María Cabrera Rodriguez
conmocionada por la noticia de tu partida, mi primer pensamiento ha sido egoísta, mi hermano Javier tiene a su lado ahora a su amigo del alma. menos de 5 años y os habéis reunido, cada día tengo un pensamiento para mi hermano ,ahora , ese pensamiento será distinto ,hasta siempre amigo .Recuerdos de tardes de libros y música, noches de juerga y risas… Hasta la vista Domingo
Manuel Melián Merlo
Muchísimos años sin saber de Domingo y ha sido un palo tremendo enterarme de esta noticia. Mi más sentido pésame a toda su familia, descansa en paz amigo!!!