Quién me asegura que…

Publicado en: actualidad 0

sillita.jpgOigo esta mañana en la televisión canaria que el comisario europeo de Transportes ha prometido ser «inflexible» con las compañías aéreas que no cumplan las normas de seguridad. Tengo la tele puesta mientras recojo las tazas del desayuno y al oirlo me sobresalto, me detengo, miro al aparato y le pregunto: ¿Es que antes era flexible? Sé de sobra que el comisario no me va a responder, pero aún así hago mi pregunta.
En el mismo informativo tempranero hablan de la denuncia que la asociación de consumidores Facua hizo pública ayer sobre la peligrosidad de diez modelos de sillitas infantiles. Más o menos vienen a decir que tengamos cuidado con determinadas sillitas, porque hacen daño a los bebés. Hasta pueden perder el aliento.
En la pantalla del televisor una señora muestra su extrañeza por el hecho de que un producto para niños pueda ser peligroso. Se supone que en este tipo de cosas se extreman las garantías y los controles. Si fuera un arma… Pero es una sillita infantil. No hablamos de que sea peligrosa si se usa para tirar al niño con ella por un barranco o si se le prende fuego con un soplete; sino de que pasear por el parque en una mañana soleda de domingo puede ser una actividad arriesgada.
Mi hijas ya han superado la edad de cochecitos, tronas y demás artilugios, pero recuerdo que en su momento yo tenía fe. Creía que si una sillita, un potito o una crema estaba a la venta era porque eran buenos para mi bebé. También creía hasta esta mañana que las autoridades de transporte eran ya «inflexibles» con las compañías aéreas y he volado siempre con esa seguridad.
(Fotografía publicada por Facua en su página web, donde aparecen nueve de las sillitas denunciadas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Ángeles Arencibia
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad