Este martes participé en la versión regional del programa 59 segundos de TVE, un espacio de debate al que acuden seis periodistas y un invitado. El programa lleva ya bastantes semanas en antena y desde el principio se caracterizó por una presencia masculina mayoritaria. En muchísimas ocasiones – si exceptuamos a la conductora de programa, Fátima Hernández-, la mesa ha estado compuesta íntegramente por varones. Varones los periodistas, varón el invitado.
La exclusiva presencia masculina se repitió tantas veces que llamó la atención. ¿Dónde están las mujeres periodistas?, me preguntó más de una amiga con cierto desaliento. Me consta que el programa intentó desde casi el principio invitar a mujeres periodistas a los debates, pero salvo honrosas excepciones -Marta Cantero, Herminia Fajardo, Carmen Ruano y Carmen Merino – sólo cosechó negativas -la mía, entre ellas-.
Será que nosotras tenemos el sentido del ridículo más desarrollado. O puede que sintamos más pudor a hablar sobre asuntos que no dominamos del todo. No lo sé, seguramente cada una tuvo una razón distinta para rehusar la oferta. No quiero caer en lo mismo que critico. Las mujeres no respondemos a un prototipo. Somos muy distintas unas de otras y, desde luego, no somos trémulas damiselas que se sonrojan cuando alguien les dirige la palabra. Aunque también las haya.
Es un hecho que durante semanas la dirección del programa, en manos de la periodista Chenty Llorca, recibió una y otra vez la misma negativa cuando invitaba a alguna mujer periodista. Hasta este martes.
Con motivo de la celebración el pasado domingo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer -que no de la mujer trabajadora -, al equipo de 59 segundos se le ocurrió reunir a un grupo de mujeres periodistas y que la mesa, por una vez, estuviera formada sólo por mujeres.
El 8 de marzo es una de las efemérides que suelen festejar los medios de comunicación. A nosotros en Canarias7 se nos ocurrió publicar una serie de entrevistas, un reportaje sobre los grupos feministas en la transición, y apoyar desde la edición impresa con más ímpetu que otros años la elaboración de nuestro mural del día de la mujer. 59 segundos decidió reunir a mujeres periodistas. Muchas creemos que el Día Internacional de la Mujer debe seguir celebrándose, como otros días internacionales instaurados para reivindicar situaciones injustas que no debemos olvidar.
La decision de invitar sólo a mujeres fue también un intento más del programa para animar a las reticentes de la prensa a salir en la tele. Esta idea no gustó a todos. Algunas personas se la tomaron a coña -el chistecito machista ese inocente del que hablé hace unos meses-, y para otras fue casi una ofensa a las propias mujeres.
Una compañera de la mesa -Carmen Ruano-, inició su primera intervención en el programa con una protesta por el hecho de que fuéramos todas mujeres y la entrevistada -otra mujer-, la consejera de Bienestar Social, que lleva asuntos considerados de mujeres, y no el consejero de Empleo, por ejemplo. Al día siguiente, una compañera del periódico me vino a decir que estaba muy de acuerdo con Ruano.
Si no las entendí mal, para ellas el invitar a mujeres a hablar de temas de mujeres, cuando en programas anteriores apenas se les había visto el pelo, constituía una discriminación más. Desde este punto de vista, sólo tratando temas considerados de hombres podíamos sentirnos satisfechas. Es decir, para ser iguales teníamos que ser como ellos.
Yo discrepo, y así lo dije, porque creo que ahí está parte del problema. A veces pretendemos ser iguales no desde nuestra diferencia, perspectiva o forma de ser, sino desde la suya. Es decir, reconocemos el hecho de que ellos siguen siendo los dueños del club y que nosotras, para entrar, tenemos que aceptar sus normas. Es como cuando yo jugaba de niña con mi hermano y mi primo, tenía que aceptar sus reglas, tenía que ser un niño más.
Parece que nosotras mismas nos avergonzamos de los llamados temas femeninos, que, por otra parte, según destacaron algunas de las otras periodistas que intervinieron este martes -Marisol Ayala, Letizia Martín, Herminia Fajardo y Soraya Morales-, también deberían ser temas de hombres y viceversa, al menos desde el punto de vista de un debate periodístico.
También desde esta perspectiva cualquier opción debe ser válida en cuanto a participantes: sólo hombres, hombres con mujeres, mujeres con hombres y, por supuesto, solo mujeres. Aunque sea con motivo del Día Internacional de la Mujer, que, por otra parte, es una razón excelente.
(En la foto de Efe, un grupo de mujeres llora su marcha de un asentamiento israelí en Gaza, en 2005).
Solo mujeres, ¿y qué?
Publicado en: mujeres, periodismo
9
NEGRO
Angeles me perdi el programa y me parece muy interesante,habria algun medio para verlo?Saludos
machorro
¿Qué día de la mujer ni día de la mujer? ¡A LA COCINA TODAS!
Ángeles Arencibia
Publico este comentario del ser autodenominado ‘machorro’ para subrayarar la pervivencia del macho cavernícola.
Sergio N.
Hay una diferencia muy grande entre el «foro» de una noticia y el «blog». En el primero, el control suele ser, por desgracia, casi inexistente. En el segundo se publica estrictamente lo que quiera el dueño del blog. Cochinos hay hasta en la marea, dice el refrán, y si les das la oportunidad escriben donde sea. Pero gente aseada en esto de la educación también hay mucha, que entra a debatir, opinar, exponer, con mayor o menor fortuna.
Haznos el favor de no poner esos comentarios, muchas veces hechos porque saben que fastidian y nada más, y te seguiremos leyendo. Pero para leer chorradas ya están los foros.
Saludos.
Ángeles Arencibia
SergioN : Es una broma, mala, pero solo una broma.
Ángeles Arencibia
SergioN: Lo he pensado mejor y creo que tienes razón. No debería haber publicado el comentario del cavernícola. ¿Sabes por qué lo hice? Porque sé quién lo envió y también sé que la intención es burlarse de ese tipo de hombres… Pero comprendo que no se entienda. Que conste como no publicado. Saludos.
Esther
Permítanme discrepar, pero creo que estos comentarios sí que hay que publicarlos. No hace mucho, me comentaba un muy buen amigo que él no estaba de acuerdo con determinadas manifestaciones del Día Internacional de la Mujer (refiriéndose al Mural), porque le parecía que el tema estaba sobrepasado. Pero que a fuerza de leer los comentarios que muchos individuos pusieron en el periódico, reconocía que sí, que todavía eran necesarias esas manifestaciones (desgraciadamente).
Imagino que cavernícola es un conocido y pretendió hacer un chiste. Pero le recomiendo que, en futuras ocasiones, añada emoticones, comillas, cursivas u otro tipo de indicios sobre el tono del mensaje. Ya sabemos que escribir no es lo mismo que hablar.
Ángeles Arencibia
Pues también te doy la razón Esther. Todo depende «del color del cristal con que se mira..»
Cubano
La verdad , que la mujer Canaria es muy guapa y de seguro que le apasionan las rosas o los girasoles .